Esta nueva versión de la Expo Inclusión contará con más de 100 organizaciones presentes con tecnología y un sistema de feria digital 3D, cuyo foco principal será potenciar y visibilizar a 60 pymes y 40 fundaciones inclusivas.
Expo Inclusión, la gran cumbre dedicada a las personas con algún tipo de discapacidad, debutará este 2020 con un innovador formato online, luego de sus exitosas ediciones de 2018 y 2019.
Desde el 23 hasta el 27 de noviembre, la gran cumbre de la inclusión estrenará su giro 100% digital para convertirse en el primer congreso vía streaming con lengua de señas y reclutamiento totalmente inclusivo, con muchas ofertas laborales y capacitación online.
“En esta oportunidad Expo Inclusión ha querido estar presente de manera online, transformándose así en el gran puente de unión entre las fundaciones, las empresas y las personas con discapacidad. Nuestro objetivo es apoyar y aportar con iniciativas para impulsar a este segmento de la población que ha sufrido los embates del estallido social y el COVID. Por ello, destacaremos y potenciaremos los emprendimientos y las capacitaciones en este gran ecosistema de la inclusión», indicó la directora ejecutiva de Expo Inclusión Online, Paola Ortega.
La iniciativa busca ser el punto de encuentro para empresas, gobierno, academia, emprendimientos y fundaciones en torno a la inclusión de personas con discapacidad, junto con visibilizar sus derechos y promover la obtención de las herramientas necesarias para una transformación cultural, social y educacional a nivel país.
“Es un evento en el cual Arando Esperanza puede aportar muchísimo a través de su expertise en casi 20 años de trabajo en pos de la inclusión laboral, beneficiando tanto a organizaciones y personas con discapacidad. Arando Esperanza, hasta la fecha ha incluido a más de 900 personas en distintos puestos de trabajo y sectores productivos, obteniendo una tasa de permanencia de un 94% y muchos casos de éxito de personas que han logrado ascender de sus puestos de trabajo”, señala el director de proyectos sociales de la Fundación Arando Esperanza, Vicente Sáez. Arando Esperanza es una organización sin fines de lucro cuya misión es desarrollar la diversidad y la innovación social mediante su Modelo de Inclusión Laboral Arespe.
Además, desde ya las personas con discapacidad pueden adelantarse y subir su currículum (CV) a www.expoinclusion.cl para postular a todas las ofertas laborales ofrecidas por las más de 100 empresas presentes del 23 al 27 de noviembre durante la feria. Habrá entrevistas en línea por stand, con la opción de lengua de señas de Red Apis, y un webinar para potenciar la participación de las personas con discapacidad en temas de tecnología, transformación digital y teletrabajo.
Dudas y consultas de prensa: contacto@arandoesperanza.cl